Cómo escribir en WhatsApp con diferentes tipos de letras Cursiva, Negrita, Monoespaciado

Nativamente desde la aplicación oficial de WhatsApp y Business se pueden escribir en 4 diferentes tipos de letras de manera sencilla, pero si no sabes como hacerlo, a continuación te enseñaremos tres formas de escribir mensajes en WhatsApp con diferentes tipos de letras.
Tres alternativas para escribir con diferentes tipos de letras en WhatsApp
Si quieres destacar o sorprender a tus contactos o grupos escribiendo con diferentes estilos de letras, existen los populares mods de WhatsApp para hacerlo, como por ejemplo WhatsApp Aero o Delta YoWhatsApp.
Pero si no confías en los métodos para instalar aplicaciones externas (fuera de Google Play Store) o no tienes idea de como hacerlo, te mostraremos alguna alternativas para usar otros tipo de letras en WhatsApp.

Método 1: Utilizando las opciones incluidas en WhatsApp
WhatsApp te permite de manera sencilla escribir en cuatro diferentes tipos de letra: Negrita, Cursiva, Tachado y Monoespaciado-
Para hacerlo hay dos formas, la primera es escribiendo el texto y antes de enviar el mensaje debes seleccionarlo, manteniendo apretado unos segundos podrás ver un menú flotante con las opciones de cortar, copiar, pegar y tres puntitos.
Simplemente presiona en los tres puntos y podrás elegir entre las letras anteriormente mencionadas, luego de eso presiona enviar y listo!
La otra forma que tiene WhatsApp es encerrando las palabras dentro de un código o carácter especial que te mostraremos a continuación:
Negrita: Para escribir en negrita, tienes que escribir tu mensaje dentro de un asterisco, por ejemplo *hola como estas*, al hacerlo el texto se mostrará en Negrita listo para ser enviado.

Cursiva: Para escribir en cursiva, prácticamente es similar a la primera opción, en lugar de usar asteriscos. el texto se encierra entre guiones bajo, por ejemplo _hola como estas_, de la misma forma se convertirá en texto.
Tachado: Para tachar un texto, haremos exactamente lo mismo, pero utilizando las virgulillas, quedando por ejemplo ~hola como estas~, y de la misma manera el texto quedará transformado para enviarse.
Monoespaciado: Para escribir un texto con monoespaciado, vamos a encerrar el texto en tripe acento grave, por ejemplo ```hola como estas```, de tal forma que se convierta en el texto a enviar.
Método 2: Usando una aplicación de teclado
En el caso de que quieras utilizar muchas mas fonts o tipos de letras, haremos uso de una aplicación de teclado que se encuentra disponible en Google Play Store y es totalmente gratis.

La aplicación se llama Fonts - Teclado de Letras y lo único que debes hacer es instalar la misma, luego seguir los pasos que indica la aplicación para que puedas reemplazarla por tu teclado actual, puedes ver el tutorial a continuación para ver su correcta instalación y funcionamiento.
Método 3: Utilizando una herramienta online
Si no quieres instalar ninguna aplicación o tienes miedo de desconfigurar tu dispositivo Android, puedes usar una herramienta web online para usar y convertir el texto en cualquier tipo de letra.
Para eso ingresa desde el navegador web de tu teléfono Android a la pagina Unicode Text Converter y lo único que tienes que hacer es copiar o escribir el texto en la barra superior que dice "your text here...".
Hecho eso podrás ver en los resultados el texto convertido en diferentes tipos de letras que simplemente podrás tocar en "copy" para copiarlo y pegarlo en el chat de WhatsApp.
Utilizando el método 2 o 3, podrás implementarlo en cualquier aplicación o red social que requiera ingresar un texto, por lo que podrás resaltar y distinguir tu comentario o publicación fácilmente.

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo escribir en WhatsApp con diferentes tipos de letras Cursiva, Negrita, Monoespaciado puedes visitar la siguiente categoría Redes Sociales.
Tal vez te interese: